Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Lecturas mensuales - Febrero 2020


  ¡Hola sombras lectoras! ¿Qué tal estáis?

Prácticamente estamos acabando Marzo y traigo hoy mismo el resumen del mes de Febrero. Me encanta el dicho "Más vale tarde que nunca", como podéis comprobar lo pongo mucho en práctica jajaja

Durante este mes he leído 3 libros que me han encantado.
Todavía no he reseñado el último de ellos, pero tengo en mente la puntuación y, haciendo la media de las tres lecturas, el resultado es de 4'33 sobre 5, por lo que estoy muy contenta.

¿Queréis saber cuáles han sido? ¡Empezamos!

lunes, 2 de marzo de 2020

Reseña #33: El laberinto de los espíritus (Carlos Ruiz Zafón)



Título: El laberinto de los espíritus
Serie: El cementerio de los libros olvidados #4 (Tetralogía)
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Género: Misterio, ficción histórica
Páginas: 928
Formato: Papel (tapa blanda y tapa dura) y Digital
ISBN: 9788408163381

Sinopsis:
En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.
Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.




Mi opinión:
   Tras haber leído este libro puedo decir con cierto orgullo que he leído todos los libros que tiene publicados hasta el momento Carlos Ruiz Zafón (¡¡Aplausos!!)
Aunque he de decir que la Trilogía de la niebla (El príncipe de la niebla, El palacio de las medianoche y Luces de septiembre) y Marina los leí hace muchos años y quiero releerlos, ya que casi ni me acuerdo.

Llevaba unos párrafos escritos y he decidido volver a empezar. Cuando reseño las últimas partes de sagas, bilogías, trilogías, etc se me hace muy complicado opinar solo de la última entrega, tiendo a opinar de toda la serie en general.
Pero este libro merece igual que el resto una reseña para él solito.

Eso sí, ya os adelanto que pronto escribiré una entrada hablando de la serie completa.


"Todo en la vida lo ha hecho alguien antes, al menos lo que vale la pena hacer. EL truco está en tratar de hacerlo un poco mejor"

viernes, 28 de junio de 2019

Reseña #17: El prisionero del cielo (Carlos Ruiz Zafón)


Título: El prisionero del cielo
Serie: El cementerio de los libros olvidados #3 (Tetralogía)
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta (Planeta de libros)
Género: Ficción, Misterio, Histórica
Páginas: 384
Formato: Papel (tapa blanda y dura) y Digital
ISBN: 978-8408163374  

Sinopsis: 
 Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.
Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.
Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados. 



 Mi opinión:

   Antes que nada quiero decir que el autor nos informa que los cuatro libros pueden leerse de forma totalmente independiente o en el orden que más nos apetezca, por lo que no habrán spoilers que os fastidien las tramas de los libros anteriores.


Serie 'El cementerio de los libros olvidados' 
1- Reseña 'La sombra del viento'
2- Reseña 'El juego del ángel'

Ahora bien, tras mi experiencia habiendo leído los tres primeros, diría que leerlos en orden me ha resultado de lo más placentero. Cuando lea el último libro volveré a hacerme la misma pregunta, pero no creo que cambie de opinión.

 Dicho esto, decir que si habéis leído La sombra del viento (el primer libro) y os gustó, tenéis que leer este.
El autor nos sitúa cronológicamente poco después del final del primer libro. Dicho final parecía aguardar paz y serenidad... pues nada más lejos de la realidad.
Me ha encantado cómo se han mezclado las tramas y personajes de las anteriores entregas, La sombra del viento y El juego del ángel.
Me ha fascinado que uno de mis personajes preferidos tenga tanto protagonismo e importancia para la trama, que descubramos un poco más sobre su oscuro pasado.
Creo que lo he disfrutado tanto por ese motivo y, también como ya he dicho antes, porque se entremezclan de forma estupenda las tramas de las anteriores entregas. Como si juntas actuaran en sinergia, dándole sentido la una a la otra.

jueves, 2 de mayo de 2019

Reseña #11: El juego del ángel (Carlos Ruiz Zafón)


Título: El juego del ángel
Serie: El cementerio de los libros olvidados #2 (Tetralogía)
Autor: Carlos Ruiz Zafón 
Editorial: Planeta
Género: Ficción, Misterio, Histórica
Páginas: 667
Formato: Papel (Tapa blanda y dura) y digital
ISBN: 9788408163367

Sinopsis:
 En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.



Mi opinión:

   'El juego del ángel' es la segunda entrega de la serie El cementerio de los libros olvidados.
(Reseña de la primera entrega: La sombra del viento )
Esta serie puede leerse de forma independiente, pero es cierto que al haber leído el primer libro y conocido a Daniel Sempere como protagonista, hace ilusión ver los guiños y las referencias a la familia Sempere y su librería. Aunque de igual manera puedes leer este y después el primero, pues los protagonistas son diferentes y las historias, por ende, también.
De hecho es el propio autor el que anima a los lectores a que experimentemos leyendo en el orden que más nos plazca. 

El libro está estructurado en 3 actos (partes) y un epílogo. Está narrado en primera persona de la mano de David, el protagonista.
El estilo de Carlos sigue siendo el mismo que en La sombra del viento, pero me ha dado la sensación de que el realismo mágico es más complejo. Tanto que después de un mes de haberlo leído sigo pensando que se asemeja demasiado a la fantasía en algunos aspectos y personajes.
La pluma del autor me encanta, eso es innegable. Su estilo me tiene ganada desde que me leí 'La trilogía de La niebla' y 'Marina' cuando iba al instituto. Años después volvió a enamorarme con La sombra y ha vuelto a hacerlo ahora con este libro (aunque algo menos)
Esa forma de jugar con la realidad y la ficción, de hacernos dudar sobre lo que estamos leyendo, si será verdad o alucinaciones del protagonista. Y esa forma de describirnos los sentimientos y situaciones y sobretodo la Barcelona de aquellos años.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Reseña #1: La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)


Título: La sombra del viento
Serie: El cementerio de los libros olvidados #1
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Grupo Planeta
Género: Ficción, misterio, histórico
Páginas: 575

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí encuentra La sombra del viento, un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. Ambientada en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX, este misterio literario mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.




Mi opinión: 5/5

   Empezaré diciendo que la forma en la que el autor escribe (y describe) y la facilidad que tiene de que te adentres enseguida en su historia me han cautivado.
Como digo, sus descripciones son dignas de ser leídas. Gracias a ellas he podido imaginarme en la Barcelona de aquellos años y apreciar los detalles que el autor ha querido resaltar. Gracias a ello la ambientación me ha gustado mucho.

Daniel Sempere, el protagonista, me ha parecido un muchacho entrañable y a pesar de que en algunas ocasiones me hubiera gustado que tomara una decisión diferente, me ha gustado mucho como personaje. Se ve una evolución a lo largo de la historia, y pese a todo es un personaje con coraje, valentía y mucho corazón.
Julián Carax me ha encantado, ese misterio que lo envuelve desde las primeras páginas hasta la última, su cruda historia que tanto me ha calado... Todo gira entorno a él. Es mi personaje preferido del libro.
El resto de personajes secundarios, muy distintos entre ellos, me han gustado también (aunque unos más que otros), Carlos ha sabido darles un gran lugar en esta historia.