Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2022

Reseña #108: El idioma de la guerra (Laura Tárraga)

El idioma de la guerra | Bilogía Actuar o Morir 2/2 | Laura Tárraga | Ficción histórica alternativa | Ediciones Freya (2021) | 502 páginas | Comprar aquí
 
 

~ ES UNA SEGUNDA PARTE DE BILOGÍA ~
 
 " Zoe tiene el control. Georgia tiene que avanzar. Neo tiene pesadillas. Austin tiene miedo. Y Alison tiene el poder. No obstante, aspirar a tener algo en la guerra es demasiado ambicioso.
La ciudad de Loyac apenas es reconocible tras dos años de sufrimiento, y sus habitantes se enfrentan unos a otros ignorando si son vecinos o hermanos.
Zoe regresa para enfrentarse a los cambios. Georgia se enfrenta a la Coalición a pesar de sentirse vacía. Neo se enfrenta al recuerdo de otra vida. Austin se enfrenta a la ignorancia tras las rejas. Alison se enfrenta a la soledad de las trincheras.
En Himalia, la Coalición ataca y los Incondicionales resisten. Las muertes no acaban y la miseria se acentúa. Los lazos de sangre se rompen. Pero así es el idioma de la guerra. Es hora de actuar o morir.
"
 

 

domingo, 7 de marzo de 2021

Reseña #79: El síndrome kiwi (Lars Vintergatan)

El síndrome Kiwi | Lars Vintergatan | Ficción | Autopublicado (2019) | 219 páginas | 9781795821308
 
"
Jules Eagle, un dentista recién graduado en Dunedin, decide, después de sopesar no volver nunca a su pueblo, casarse con Haere Paniora, una chica procedente también de Okarito con la que lleva varios años de relación. Ese hecho trastocará los planes de vida de ambos y los empujará a una monótona existencia en la que parecen haber encontrado el equilibrio entre lo que son y lo que parecen ser. Un encuentro accidental de la chica con Adler Fuchs, un investigador alemán del hábitat de los kiwis, hará que afronte la realidad cuando ya siente que no puede contar con su amigo Connor Bowers, el último que la ataba a un compromiso que nunca quiso asumir.Impresionantes paisajes en el verano austral de Nueva Zelanda, viajeros perdidos en lo más remoto y secretos que nunca se han dicho en voz alta se alinean en una trama que nos hará pensar sobre lo que esconde y desea de verdad el ser humano. "
 
 
  

domingo, 8 de noviembre de 2020

Reseña #66: Los Guardianes (John Grisham)

Los Guardianes | John Grisham | Plaza & Janés (Penguin Random House) (2020) | Ficción, suspense | 399 páginas | 9788401024375

 
" Hace veintidós años, un inocente fue condenado por asesinado. Ahora necesita un milagro.
En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinato a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospecho de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo.
Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensarlo dos veces.
"


   

lunes, 25 de mayo de 2020

Reseña #47: La gran sala - Breve travesía a través del inconsciente (Damián G. Furfuro)



La gran sala - Breve travesía a través del inconsciente | Damián G. Furfuro | Autopublicado (2019) | Ficción | 220 páginas | B08339G5L6

"La gran sala cuenta la historia de Julián, quien sufre de depresión y es internado en una clínica psiquiátrica. Aislado y lejos de su familia es cuando comienza a escribir todos los días. Así vuelve a visitar su infancia y recorre gran parte de su vida pasada hasta llegar a su presente. Mientras escribe también lee en paralelo la novela de un autor desconocido llamado Walter Solar. Julián se siente identificado con Eden, el protagonista de esa novela. Los dos van reconstruyendo sus vidas en paralelo; Julián por medio de las historias que logra arrancarle al olvido; Eden recorriendo un mundo que limita entre sueños y pesadillas. Ambos luchan por descubrir el mundo que habita oculto dentro de cada uno."


viernes, 21 de diciembre de 2018

Reseña #1: La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)


Título: La sombra del viento
Serie: El cementerio de los libros olvidados #1
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Grupo Planeta
Género: Ficción, misterio, histórico
Páginas: 575

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí encuentra La sombra del viento, un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. Ambientada en la enigmática Barcelona de principios del siglo XX, este misterio literario mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.




Mi opinión: 5/5

   Empezaré diciendo que la forma en la que el autor escribe (y describe) y la facilidad que tiene de que te adentres enseguida en su historia me han cautivado.
Como digo, sus descripciones son dignas de ser leídas. Gracias a ellas he podido imaginarme en la Barcelona de aquellos años y apreciar los detalles que el autor ha querido resaltar. Gracias a ello la ambientación me ha gustado mucho.

Daniel Sempere, el protagonista, me ha parecido un muchacho entrañable y a pesar de que en algunas ocasiones me hubiera gustado que tomara una decisión diferente, me ha gustado mucho como personaje. Se ve una evolución a lo largo de la historia, y pese a todo es un personaje con coraje, valentía y mucho corazón.
Julián Carax me ha encantado, ese misterio que lo envuelve desde las primeras páginas hasta la última, su cruda historia que tanto me ha calado... Todo gira entorno a él. Es mi personaje preferido del libro.
El resto de personajes secundarios, muy distintos entre ellos, me han gustado también (aunque unos más que otros), Carlos ha sabido darles un gran lugar en esta historia.