Título: El guardián invisible
Saga: Trilogía del Baztán #1
Autora: Dolores Redondo
Editorial: Destino (Planeta) (2013)
Género: Thriller
Páginas: 427
Formato: Papel (rústica con solapas) y Digital
ISBN: 978-84-233-4198-6
"En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando transcendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en una actitud virginal.»"
Mi opinión
Hacía ya unos meses que quería empezar esta trilogía ya que fue un regalo muy especial que me hizo mi pareja y todavía no me había puesto con ella.
Cuando el club de lectura 'Entre Lecturas' anunció que en el mes de Abril este libro era uno de los elegidos no me lo pensé dos veces.
El guardián invisible es la primera parte de la trilogía del Baztán, escrita por Dolores Redondo.
Tal y como indica el nombre de la trilogía, está ambientado en el precioso Valle del Baztán, municipio de Navarra que tiene como capital a Elizondo. Tanto el Valle como el pueblo de Elizondo serán los dos escenarios principales.
Estamos ante un thriller en el que hay dos frentes diferenciados y entrelazados al mismo tiempo, siendo Amaia Salazar la protagonista en ambos.
Por una parte viviremos junto a Amaia y su equipo de la Policía Foral de Navarra el seguimiento del caso, la investigación policial, el modus operandi del asesino (apodado como el basajaun), intentar encontrar similitudes entre las víctimas que le facilite una pista y le permita atrapar al asesino antes de que vuelva a actuar.
Por otra parte conoceremos el pasado de Amaia en el pueblo cuando no era más que una niña. Descubriremos sus fantasmas familiares, el por qué no quiso llevar el negocio familiar junto con sus hermanas, un obrador afincado en Elizondo y prefiriera buscarse un futuro muy lejos del pueblo.
"A veces las respuestas no son la solución del enigma. En ocasiones las respuestas sólo generan más preguntas, más dudas."